Taichi para la salud  (Taijiquan)

Taichi para la salud es una abreviación de Taichichuan (TCC), que escrito correctamente en pinyin sería Taijiquan. Se trata de un arte marcial tradicional chino que se origina hace unos 600 años como defensa personal. Actualmente se practica el Taichí para la salud en todo el mundo por los beneficios que aporta.

Taichi Yang Moderno

En los años 50, debido a una situación de falta de recursos médicos en China, el gobierno de Beijing vió la necesidad de promover un deporte saludable entre la población. Se eligió el Taichi porque ya eran conocidos sus beneficios para la salud entre sus practicantes.
De esta manera, en 1956, basándose en la forma de Taichi tradicional de estilo Yang, se creó la forma de 24 movimientos. Esta secuencia, elaborada por el gran maestro Li Tianji, es la forma más conocida y practicada de Taichi en todo el mundo.
En años posteriores se crearon otras formas, bien más sencillas para hacer más accesible la práctica a todo el mundo, así como otras más exigentes enfocadas a las competiciones deportivas.
En las clases de Taichi de nuestra escuela vas a aprender:

Artes marciales chinas

También denominadas Wushu, se dividen en estilos externos y estilos internos. El Taichi para la salud es un arte marcial interno defensivo, basado fundamentalmente en el concepto del Yin-Yang, entendido como vacío-lleno. Los estilos externos se caracterizan por un entrenamiento de fuerza, rapidez y endurecimiento. Por el contrario, en el TCC el principio fundamental es la suavidad. Los movimientos se ejecutan de manera natural, relajada y fluida practicando las técnicas de la manera más correcta posible. Al enfrentarnos al oponente, nos “adherimos” manteniendo contacto sin oponer resistencia, utilizando la fuerza del adversario y dirigiéndola en su contra.

La base del entrenamiento

Hay que tener presente que cuando hablamos de estar “relajados” no significa estar flojos, sino que nuestros músculos muestran un tono para conectar y responder con todo nuestro cuerpo. De igual modo, para poder llevar la atención y la intención adecuada en cada movimiento, debemos conocer el significado marcial de cada postura.
La base del entrenamiento es la “forma” (Talu). El Talu es una secuencia encadenada de movimientos que representan las distintas técnicas. Estas técnicas son: bloquear, desviar, golpear… donde el número movimientos y repeticiones varía según se trate de formas tradicionales, modernas, de competición, mano vacía, armas etc.

Estilos de Taichichuan

Existen diferentes estilos de TCC, los más conocidos son el Chen, Yang, Sun y Wu. El estilo más popular y el que se tomó como base para la creación del “Taichi moderno o estandarizado” es el estilo Yang. En el año 1956, las autoridades oficiales chinas promovieron la práctica del Taichi para mejorar la salud de la población y se creó una forma corta de 24 movimientos. Esta práctica se ha popularizado ya en todo el mundo.

\

Estilo Chen

Según las teorías dominantes, el estilo más antiguo de Taijiquan, basado en la investigación de Chen Wangting (c.1600-1680) que desarrolló un arte marcial inspirado en diferentes estilos de lucha. Fue creado en la aldea de Chenjiagou, distrito de Wen, provincia de Henan. Sus características principales son el estudio exhaustivo de la energía de enrollar seda (Chansijin), un trabajo de posiciones riguroso y la unión de movimientos lentos y rápidos en armonía.
[

Estilo Yang

Fue desarrollado por Yang Luchan (1799-1872), quien según la tradición pasó 18 años aprendiendo Taijiquan en Chenjiagou (los últimos seis directamente con Chen Chanxing) para más tarde transformarlo, escondiendo ciertas características «explosivas» del estilo Chen dentro de una apariencia de suavidad. Por sus características es posiblemente el estilo más difundido y practicado en el mundo y el que se tomó como base para la creación del “Taichi moderno o estandarizado” es el estilo Yang. En el año 1956, las autoridades oficiales chinas promovieron la práctica del Taichi para mejorar la salud de la población y se creó una forma corta de 24 movimientos cuya práctica se ha popularizado en todo el mundo.
^

Estilo Sun

Estilo de taijiquan creado por Sun Lutang (1861-1932) a partir de su experiencia en el estilo Wu/Hao, que aprendió de Hao Weizhen, y sus conocimientos de Xingyiquan y Bagua Zhang. Es un estilo cerrado, con posturas estrechas y desplazamientos ligeros y vivos, de gran eficacia en el combate.

Estilo Wu

Rama del Taijiquan creada por Wu Jianquan (1870-1942), quien se basó en el arte que le legó su padre, el guardián imperial de origen manchú Quan You, alumno de Yang luchan. Su composición técnica es muy parecida al estilo de Yang Chengfu aunque muestra una ligera inclinacióndel tronco hacia delante en alguras posturas así como un trabajo general con círculos más pequeños.
|
Tomado del glosario de la revista de artes y estilos internos Tai Chi Chuan