Qigong para la salud (Chikung)

El QiGong, o Chi Kung, agrupa multitud de técnicas corporales energéticas provenientes de la más antigua tradición china. La principal orientación del Qigong para la salud es el mantenimiento y desarrollo de la propia salud.

¿Que es el Qigong y en qué se diferencia del Taichi? 

Medicina tradicional

El QiGong para la salud es una rama fundamental de la Medicina tradicional china desde hace miles de años. Sus ejercicios se basan en las “Tres regulaciones o ajustes”: Cuerpo, respiración y mente.
Entre los beneficios para la Salud que conseguimos con la práctica del Qigong destacan los siguientes:

  • Mejora la circulación sanguínea
  • Equilibra la tensión arterial
  • Mejora la capacidad pulmonar
  • Relaja la musculatura al tiempo que la fortalece
  • Reeduca la postura y mejora el equilibrio
  • Reduce el estrés y la ansiedad

Historia del Qigong

El QiGong para la salud ha sido conocido con muchos nombres a lo largo de la historia china. Tu Gu Na Xin (expulsar la energía usada y absorber la nueva). Xingqi (movilizar el Qi). Yangsheng (nutrición de la fuerza vital con hábitos de vida saludables). NeiGong (realización interior). El término QiGong es en realidad bastante reciente, mencionándose por primera vez en un texto que data de la dinastía Ming (1368-1644). Aunque no se utilizó en su sentido especializado actual  “el arte del cultivo del Qi”, hasta el s. XX.
Probablemente los ejercicios más antiguos de Qigong encontrados en China son las danzas imitando a animales de los antiguos chamanes chinos y que se remontan a mucho antes de la dinastía Zhou (1028-221 a.C.).

Qigong y neurociencia

En el campo de la neurociencia, se han estudiado estos últimos años la relación entre el cuerpo y el cerebro de manera que han dejado de considerarse partes independientes y ahora se habla de Cuerpo-Cerebro, y se sabe que es más importante la comunicación desde el cuerpo hacia el cerebro que a la inversa. La postura y el ejercicio lento y consciente influye poderosamente en nuestras emociones, atención, memoria y estado de bienestar.

Más en nuestro canal de Youtube

La Asociación China de Qigong de Salud, con el objetivo de popularizar y difundir las antiguas prácticas usadas como fuente de longevidad y salud en China, encargó a expertos en cada uno de los trabajos de Qigong para la salud tradicionales la presentación de nuevas tablas en las que se mantuviera la antigua esencia pero fueran asequibles a practicantes de cualquier edad y condición física.

Se trata de Tablas de ejercicios que se acompañan con una pauta musical que ayuda a mantener un ritmo de respiración adecuado y que enlaza los movimientos para mantener la atención continua, con una duración de 15-20 minutos, que es el tiempo que se estima más adecuado para conseguir los beneficios buscados.

Del 2002 a 2016, estos nueve trabajos se han difundido en todo el mundo:

Baduanjin (Ejercicios en 8 segmentos)

Yijinjing (Tratado del cambio músculo/tendón)

Wuqinxi (El juego de los 5 animales)

Liuziyue (El secreto de las 6 pronunciaciones)

Mawangdui Daoyin Shu (El arte Daoyin de Mawangdui)

Dawu (La gran danza qigong)

Shier Duan Jin (Los 12 brocados sentados)

Taiji Yangsheng Zhang (Ejercicios con bastón para promover la salud)

Daoyin Shi Er Fa (12 técnicas Daoyin)

Este método de ejercicios fue creado por el Dr. Zhuang Yuan Ming, eminente traumatólogo de la Clínica Wang Ziping de Shanghai. Consta de 3 tablas de 18 ejercicios cada una:

1ª Tabla– Ejercicios destinados al tratamiento y prevención de enfermedades en el cuello, hombros, región lumbar, glúteos y piernas.

2ª Tabla– Ejercicios para la prevención y tratamiento de articulaciones doloridas, tenosinovitis y desórdenes funcionales de los órganos internos.

3ªTabla– Ejercicios para fortalecer las funciones de corazón y pulmones.

del profesor Zhang Guangde. Ejercicios de ejecución lenta y regular que incluye estiramientos, control respiratorio y automasajes para la regulación de los órganos, prevención de enfermedades y mejora de la calidad de vida.